TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Al final de la década de 1950, la teoría de las
relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un
desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la
teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la
organización formal.
La influencia del
estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el estudio de las
organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en
psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría
administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones
sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.
El
estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación de las partes en
la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el
hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las
características básicas del estructuralismo.
Objetivos de la teoría
Los orígenes de
la teoría estructuralista en la administración fueron los siguientes:
Ø La oposición surgida entre la
teoría tradicional y el de las relaciones humanas, requirió una visión más
amplia y más comprensiva que abarca los aspectos considerados por una e
ignoradas por otra.
ü La necesidad de considerar la
organización como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos
sociales.
Ø La influencia del
estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de éstas en el
estudio de las organizaciones.
Aportaciones de la teoría:
·
El
estructuralismo se preocupo exclusivamente por las estructuras e ignoró otros
modos de comprender la realidad.
·
El
estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia los elementos
o fenómenos en relación con una totalidad destacando el valor de su posición.
·
El concepto de estructura implica el análisis
interno de los elementos constitutivos de un sistema, su disposición, sus
interrelaciones, etc., permitiendo compararlos, pues puede aplicarse a cosas
diferentes. Además de su aspecto totalizante, el estructuralismo es
fundamentalmente comparativo.
·
Los
autores estructuralistas buscan interrelacionar las organizaciones con su
ambiente externo, que es la sociedad organizacional, caracterizada por la
interdependencia de las organizaciones.
Seguidores de la
teoría:
El
principal representante del dialéctico es Kart
Marx quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo
del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma
dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y
la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad
instruida entre ellas.
Max Weber: fenomenológico:
la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera y sus
elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que
el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la
variación del fenómeno real.
Etapas de la Teoría Estructuralista:
El
estructuralismo amplio el estudio de las interacciones entre los grupos
sociales para el de las interacciones entre las organizaciones sociales.
Las
organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de cuatro
etapas, que son:
1.
Etapa de la naturaleza.
Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los elementos de
la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la humanidad.
2. Etapa del trabajo. A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el trabajo, este condiciona las formas de organización de la sociedad.
3. Etapa del capital. Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida social.
4. Etapa de la organización. La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organización.
2. Etapa del trabajo. A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el trabajo, este condiciona las formas de organización de la sociedad.
3. Etapa del capital. Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida social.
4. Etapa de la organización. La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organización.
Aportaciones de la teoría:
Ese
enfoque múltiple utilizado por la teoría estructuralista involucra:
1. Tanto la
organización formal como la organización informal.
2. Tanto las recompensas salariales y materiales como las recompensas sociales y simbólicas.
3. Todos los diferentes tipos de organizaciones.
4. El análisis intra-organizacional y el análisis inter-organizaciona.
2. Tanto las recompensas salariales y materiales como las recompensas sociales y simbólicas.
3. Todos los diferentes tipos de organizaciones.
4. El análisis intra-organizacional y el análisis inter-organizaciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario